“Se dice que los padres tienen los hijos que quieren”.

¿Cuál es el estilo o tipo de autoridad que ejerces sobre tu hijo para
educarlo? Pregúntate: ¿Cómo me suelo comportar con mi hijo? ¿Cómo quiero que mi
hijo se porte conmigo?
Todo ser humano nace con el equipo necesario para triunfar, pero un trato
inadecuado, a veces violento (como uso de palabras groseras o quizá maltrato),
o indiferente (de padres que todo lo permiten o que nunca están) ocasiona hijos
violentos y resentidos, o inseguros y apocados.Por eso es importante que identifiques qué tipo de autoridad ejerces sobre
tus hijos y en qué tipo de padre te estás convirtiendo, porque de eso dependerá
el cómo se desenvuelvan tus hijos.
TIPOS DE AUTORIDAD
·El estilo permisivo: La meta es
formar hijos que piensen por ellos mismos, que sean individualistas y creativos
y que no tengan complejos, sin embargo se ha encontrado que este estilo de
autoridad genera personas con problemas de adaptación a la sociedad adulta.
·El estilo autoritario: Valora la
obediencia hacia los adultos sobre todas las cosas. Ordena al hijo y si hay
resistencia, le castiga. Se consideran las fuentes de información más
confiables de los hijos. Aunque en un inicio los hijos suelen ser obedientes
bajo este esquema, existe la tendencia a rebelarse frente a este tipo de
autoridad.
·
El estilo democrático: Establece
principios y valores básicos para sus hijos, no impone su voluntad en todas las
situaciones, evalúa y da razones para sus acciones, son firmes pero no otorgan
castigos extremos, se caracterizan por valorar las discusiones con sus hijos, genera
adultos exitosos y seguros de sí mismos.
TIPOS DE PADRES SEGÚN EL TIPO DE
AUTORIDAD QUE UTILIZAN
PADRE CRITICO:: se le percibe
como enérgico y pretende controlar para imponer su autoridad:
Positivo: firme, justo, serio
responsable, protector. Permite el diálogo. Inspira respeto.
Negativo: autoritario, déspota,
gritón, enojón. Humilla y puede llegar a golpear, se enoja y exalta con
facilidad. Inspira miedo.
PADRE NUTRIOSO: se le percibe
como amable y cariñoso.
Positivo: afectuoso, comprensivo
persuasivo, cariñoso, permite fallar. Inspira amor.
Negativo: Solapador, consentidor,
indiferente, débil de carácter. Inspira menosprecio.
TIPOS DE HIJOS POR LA FORMA COMO
REACCIONAN A ESA AUTORIDAD
HIJO REBELDE: suele ser agresivo,
competitivo y no se deja de nadie.
Positivo: Responsable, activo, justo,
se defiende y protestas ante los abusos.
Negativo: Violento, grosero,
peleonero, destructor, se violenta ante la menor provocación.
HIJO SUMISO: Suele ser serio y
obediente.
Positivo: Bien hecho, muy
responsable, serio, controladocumplido.
Negativo: Tímido, inseguro,
apocado, miedoso. Siente que no vale como persona.
Observa si tienes conductas negativas y positivas hacia tu hijo y pregúntate
qué puedes hacer para cambiarlas, cómo lo harás y en cuánto tiempo. Empieza por
ti y cambia por ejemplo el uso de palabras ofensivas, gritarle, agredirlo con
una frase humillante o engancharte con una discusión.
TIPS
Ayuda a tu hijo a tomar en cuenta sus necesidades, pero también la de los
demás.
Guíalo, pero déjalo tomar sus propias decisiones.
Observa a tu hijo, reconoce sus motivos para actuar y permite que avance a su
propio ritmo.

No le exijas un comportamiento modelo ni una actitud totalmente madura. La
madurez se va adquiriendo poco a poco.
Enséñale a tu hijo a llegar a acuerdos con inteligencia y equidad.
No le soluciones lo que él puede resolver. Permítele aprender a través de su
propio esfuerzo.
En lugar de proteger a tu hijo, facilítale las herramientas que le permitan
superar las dificultades y alcanzar sus metas.
Sé firme. Enseña a tu hijo que puede decidir y en qué circunstancias.

Sé un buen ejemplo para tu hijo.
Busca una escuela que refuerce los valores que tú estás queriendo que aprenda y
apóyate en ella y en sus profesores.