Esa frase de
"mi niño no come" tod@s las hemos escuchado muchas veces, y las que
nos dedicamos a esto de la educación aún mas. Pues bien hoy vamos a realizar
unas recomendaciones que pueden suavizar esas palabras.
La introducción
de los sólidos no es un mero capricho social, sino que cumple
varias funciones importantes en el desarrollo del niño: por un lado, le permite
una dieta más variada y saludable, distinguir mejor los sabores, probar
diferentes texturas.
Teniendo esto en cuenta, es importante que introduzcas el sólido a los niños siguiendo las indicaciones de tu pediatra o del colegio (si fuese el caso), para que el niño se vaya familiarizando con las diferentes texturas y sabores.
¿Pasa algo si esperamos? Por norma general, cuanto más tardes más le costará. Imagina que al día de hoy te cambian de repente el tipo de comida. Es decir, que de comida occidental de pronto te pasan a una dieta oriental. Algunos la adaptaran sin problemas, pero otros tendrían muchas dificultades. Pues lo mismo un niño. Si lleva tres años comiendo purés y de repente le metes el sólido estará desconcertado, se mostrará reacio y sólo querrá lo conocido, que son sus purés.

Estrategias:
1.
Mostrarles que hay que comer de todo (no sólo lo que ellos quieren) y
explicarles la importancia de la dieta equilibrada:
Podemos
apoyarnos en la pirámide alimenticia.
2. Integrarlo
a comer en la mesa, es importante que se sienta grande y al ver como los
integrantes de la familia come, el por imitación hará lo mismo.
3. Siempre
que nos sea posible, pedirles que nos ayuden en la cocina, y si lo que no
quieren son verduras, meterlas en lasaña, hacer un pollo con verduras y éstas
triturarlas para que ellos no las noten, etc.

5. Por último, recordar que es importante que coman lo
que se ha acordado para ese día. Y no, que se les cambie la comida porque no
les guste. Cuando pase la media hora y no hayan comido se les retira la comida
hasta la hora de la merienda y comerán lo que toque para merendar, y así
sucesivamente. Es importante no darles después un dulce, chocolate, o algo de
comer que a ellos les guste porque nos dé pena que se queden sin comer. Ya que
si les damos lo que quieren se saldrán con la suya y nos llevarán a su terreno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario