Nadie te enseña a ser padre pero, aquí hallarás consejos y datos útiles para la crianza de tus hij@s. No pretendo reemplazar a un experto, pero sí orientarte durante los primeros años de tu hij@, con información, nutrición,canciones, juegos, cómo lograr que el bebé duerma, berrinches o pataletas, cólicos, celos, reflujo, llanto del bebé, quitar los pañales... temas sobran
Viene
Semana Santa, te propongo una actividad muy divertida y entretenida para que
realices con tus hijos…vuelve a ser niño otra vez a decorar huevos de pascua….
Cómo
decorar huevos de Pascua
Proceso: Tienes que
ir guardando los huevos que utilices para cocinar. En vez de romperlos por la
mitad y abrirlos, puedes hacer un agujerito en cada uno de los extremos y
soplar para vaciar el contenido. Luego, se lavan bien y se dejan secar para
decorarlos más adelante. Con un poco de imaginación, rotuladores, temperas y la
ayuda de alguna foto que sirva como modelo, los niños pueden dedicarse a
decorar los huevos como más les guste. A continuación te doy algunas ideas.
La receta
básica para el tinte de decoración es la siguiente: aproximadamente 1
cucharadita de colorante alimenticio (30-40 gotas), 1 cucharada de vinagre, y
entre media y una taza de agua hirviendo. Deja enfriar la mezcla antes de utilizarla.
Se pueden barnizar los huevos teñidos con aceite de oliva o aceite vegetal y un
trapo suave.
Tipos de
decoración:
Huevos mármol: Se necesita:
colorante, aceite vegetal o aceite de oliva, huevos hervidos 9 minutos. Mezcla
aproximadamente 1 cucharada de aceite (oliva o vegetal) con 1 cucharada de
colorante, 1 cucharada de vinagre y agua para cubrir en un bol. Enseguida
introduce el huevo y sácalo, para ver el efecto "burbuja" creado por
la incompatibilidad entre aceite y agua.
Huevos goteo: Deja caer
encima del huevo blanco cera derretida de una vela. Déjalo secar e introduce el
huevo en colorante. Después de sacarlo se quita la cera con papel de cocina
para introducirlo en otro color, o dejarlo, como prefiera.
Huevos glamour: Después de
teñir el huevo del color deseado, adórnalo con confeti, lentejuelas, encaje,
cuentas, dibujos, etc.
Tinte natural: Para dar a
los huevos blancos un tono amarillo suave precioso, ponlos a hervir 15 minutos
con agua, azafrán y media cucharada de vinagre. Para un tono verde suave, pon
los huevos a hervir con agua, espinacas frescas o congeladas y media cuchara de
vinagre. Para un color marrón delicado, utiliza té, café o la cáscara de una
cebolla. La remolacha dará un tono rosa. Para tonos más fuertes, deja los
huevos reposar en el tinte dentro del frigorífico hasta el día siguiente.
Huevos modernistas: Pega trozos de cinta adhesiva al
huevo antes de ponerlo en el tinte. Luego retíralos para un efecto cubista.
Huevos crepé: Corta formas
de papel crepé, remójalas y pégalas al huevo blanco. Deja las formas reposar
media hora, luego retíralas. Si desea, puede seguir con otras capas de formas y
colores.
Huevos pintados: Con pinturas
acuarela o acrílica y un cepillo fino, se puede pintar los huevos con una
infinidad de diseños.
Huevos esponja: Con una esponja, aplica varias capas
de pintura acrílica. Queda muy bonito si empiezas con tonos oscuros y terminas
con tonos claros.
Huevos psicodélicos: Añade trozos
pequeñitos de ceras de colorear a un recipiente de agua hirviendo, hasta que se
derritan. Introduce el huevo y remueve - la cera formará un diseño en el huevo.
Saca el huevo con pinzas, y déjalo secar
Los niños también disfrutan
mucho coloreando. Aquí incluyo un
vínculo con plantillas relacionados con esta época del año:
Espero que queden muy
bonitos. Pongan a volar su imaginación e inventen sus propios diseños, otra
idea divertida es personalizar cada huevito con los nombres de los integrantes
de la familia.¡¡¡¡¡¡¡¡ FELICES PASCUAS!!!!!!!!!!!!
COMO SER UN BUEN PADRE???, como
lograr esto???Pues bien….. Empecé a preguntar y analizar la conducta de los
“mejores papas” que conozco, que es lo que hacen? Como lo hacen? y tuve como
resultado una lista de once puntos, así que aquí los comparto con ustedes. Debo
aclarar que no es una lista que se deba cumplir como ley, simplemente, puse en
orden las ideas y experiencias de padres
conocidos que han logrado tener éxito y ser considerados buenos padres.
TOP 11:
1.-Pon sus intereses primero. Tu disfrutas fumando, tomando ?
adivina que, esos son hábitos que no son buenos para tus hijos, y tu como padre
eres el primer modelo a seguir, además es importante que cuides de ti, para que
puedas cuidar de tus hijos
2.-Protégelos. Como papá, uno de los roles mas importantes es el de
protector, la seguridad que le brindes en el hogar es parte de este rol, crear
un ambiente seguro en casa, y enseñarles hábitos de seguridad. La seguridad financiera también es muy
importante, tener manera de resolver problemas imprevistos es una meta que
debes tener presente siempre, para esto una gran herramienta es tener, seguros
de Gastos Médicos o un fondo para
emergencias.
3.-Pasar tu tiempo disponible con ellos. Cuando llegas a casa del trabajo,
llegas cansados y solo deseas relajarte. Pero este es el único tiempo que tienes
para compartirlo con ellos durante los días laborables. Tomate un tiempo para
descubrir sobre su día, recuéstate en el sofá con ellos, y pregúntales como les
fue en su día, que hicieron? esto les hará saber que le interesas, y además te
ayudara a conocer mejor a tus hijos y detectar cualquier anomalía en sus
estados de animo. Fines de semana, dedícales tanto tiempo como sea posible a
ellos. La cosa que más desean la mayoría de los niños de sus papás es su tiempo.
4.- Dale muchos abrazos. Los papás no deben temer a demostrar el afecto. Los
niños necesitan el contacto físico, y no solo de sus mamás. apapachalos,
abrázalos, bésalos, ámalos.
5.- Juega con ellos. Incúlcales el gusto por los deportes y del juego.
Enséñale a divertirse, así como les enseñas los buenos hábitos. La TV puede ser
parte de la Diversión pero no debe ser la única fuente de Diversión.
6.- Hacer labores de “mamá”. Cosas que tradicionalmente se consideran los
deberes de la “mamá” no son solo para las mamás como – cambiar pañales,
alimentarlo, bañarlo. Los papás deben ayudar tanto como ellos puedan,
compartiendo estos tipos de deberes igualmente si es posible. Y de hecho, si
eres un papá de un bebé, ésta es la época perfecta de enlazarte con tu bebé.
Debes intentar en ocasiones de hacer estas cosas, porque ése es el cómo
comienzas una relación cercana con tu niño.
7.- Lee para ellos. Ésta es una de las cosas más importantes que puedes hacer
por tu niño. Primero, por diversión. Los libros de los niños están realmente
frescos, y es maravilloso cuando puedes compartir el gusto por la lectura con
tu niño. En segundo lugar, le estás enseñando una de las habilidades de las más
fundamentales que siempre le retribuirá en su vida
8.- Apoyar a mamá. No contradecir a su madre delante de ellos, no discutir,
mucho menos pelear con ella delante de ellos, y no abusar en lo más mínimo de ella.
Cómo tratas a su madre afecta su autoestima, y la manera que se tratarán a las
mujeres cuando crezcan.
9.- Enséñale la autoestima. Quizá éste debe ser no 1. Bien, pero en realidad
estos puntos no están en ninguna orden, pero éste es uno de los puntos más
importantes. No hay nada mejor que darles una alta autoestima. ¿Cómo haces
esto? Hay un millón de maneras, pero principalmente enseñándole los valores,
pero no solo platicados si no con el ejemplo , pasando tiempo con ellos,
hablando y escuchándolos, elogiando las cosas que hacen, enseñándoles (no
diciéndoles) cómo ser competentes. Elogiar y animar, no reprender y no
desalentar.
10.- Cuida de ti. No debes dar tu vida entera al rol de papá. Necesitas
tomar el cuidado de ser tu, además tienes otros roles en la vida, como esposo,
hijo, amigo, atiende cada uno de estos roles y dales un espacio de tiempo
razonable a cada uno, para ser un gran papá cuando estás con tus hijos. También
cuidado de tu salud – comer sano, ejercicio – porque 1) tú no puede cuidar de
tus hijos si estas enfermo, 2) le enseñas a tus hijos como llevar una vida sana
y 3) si Deseas gozar de tus nietos algún día.
11.- Ser bueno con mamá. Debes ser bueno con su mamá, aun cuando ellos no
están mirando. Llevarla cenar, darle un masaje, ayudarle con las labores de la
casa, darle una cierta hora para ella y cuida de los niños mientras ella sale,
demostrarle el afecto, darle sorpresas. Porque cuando la mamá es feliz, los
hijos son felices. ¡Y el papá será feliz también!
Y para terminar este artículo solo me queda decir esta gran frase. “Ser papá es jugar en la vida el papel de
rey, no de un reino; sino del amor, la comprensión y la razón”
FELIZ DIA DEL PADRE!!( te regalo estos dos videos..)
Cualquier época del año es importante para
compartir juegos y diversión con nuestros niños. LA PRIMAVERA, además, nos permite enseñarles a amar la naturaleza y a que
tomen contacto directo con la botánica. Sin
entrar en tareas demasiado complicadas, podemos disfrutar juntos de los
milagros que, la madre tierra, ofrece en
esta época. TE DOY IDEAS PARA ESTA
PRIMAVERA SEA DIVERTIDA CON TU HIJO: -Plantar un árbol. En plena naturaleza, en el jardín si lo tienes; en una
maceta en casa. Riégalo y visitalo con regularidad
para verlo crecer puede ser un bonito motivo para celebrar la primavera.
-El huerto en el balcón. Sólo vas
a necesitar macetas o jardineras, tierra y sobres de las semillas que elijas.
Con mantener la tierra húmeda y bastante luz, será suficiente. Las mejores para
crecer en casa son: tomates cherry, hierbas
aromáticas (perejil, tomillo, albahaca…), fresas, pimientos,
rábanos o zanahorias.
-Germinador: Y quien no lo ha hecho alguna vez?, pues aprovecha de
sentirte niño … Busca frascos de vidrio pequeño, luego, fíjate bien, que las caraotas, o frijoles o alubias, estén
secas y sanas, y que no sean muy viejas- En el frasco de vidrio, al rededor por
dentro del frasco, poner papel secante, o algodón. Entre capa y capa fina,
coloca las caraotas, o frijoles o alubias, son todas las mismas especies, con
diferente nombre. Le hechas agua, solo para que eso se humedezca, no apretando
mucho el papel o el algodón. Siempre húmedo nada mas. A los días, esas
semillas, se abrirán y saldrá el brote, y por debajo la raíz. Cuando ya tengan
unos días las plantitas, las sacas, y las siembras en tierra. Porque mucho
tiempo, se pudren o les ha garra hongos
-Manualidades recortando flores: son muy sencillas y fáciles de
hacer solo busca en casa material de desecho como revistas, hojas de colores,
botones, palillos de brochetas (para el tallo de la flor), cinta de colores y
pegamento. Solo usa la imaginación y diviértete haciéndolas con tu hijo, Crea muchas de estas flores y regálaselas a
mamá, la abuela, las tías, o simplemente decora tu casa o el huerto que creaste
en tu balcón le darán color y brillo.
-Paseo por el parque: Disfruta un domingo por la tarde con un rico
paseo por el parque y describe a tu hijo como es el clima en primavera, la ropa
que llevamos puesta, los frutos que crecen en esta época, como van creciendo
las flores, como salen los animalitos de sus casas, las características de cada
animal, aprovecha de que tenga contacto con ellos y los conozca desde cerca. Acompañado
de un rico picnic y una bici, será un domingo ideal para tu hijo.
-Movil para decorar la habitación: Este móvil con motivo de mariposasestá
hecho con un trocito de cartón o cartulina y de papeles bonitos que te sobren.
Puedes usar por ejemplo: hojas de cartulina con diseños, papel carta de colores
bonitos, hojas de algún libro viejo, o saca el molde en hojas blancas y que tu
hijo las pinte a su gusto. Quedará precioso en una habitación de niñas o de un
bebé. Este móvil también se puede hacer con flores o cualquier otro animal solo
busca los moldes y deja que tu hijo los decore
FELIZ PRIMAVERA.... a disfrutar los colores y los rayos del sol....
A veces nuestro bebé no puede dormir y nosotros no entendemos porqué. Los
motivos pueden ser varios. Cólicos No se posee una explicación convincente pero el
hecho es que durante los primeros meses de vida, bebés absolutamente normales
sufren cólicos. Los cólicos consisten en ataques periódicos de gritos
penetrantes y agudos aparentemente causados por un dolor intenso y acompañados
de estiramiento y elevación de las piernas, ruidos en el abdomen y gases.
Suelen presentarse por las noches y normalmente mejoran transcurridos tres o
cuatro meses. ¿Tu bebé llora desconsoladamente al final de la
tarde y no hay consuelo a su pena? Sí que lo hay, quizás no logres callarle pero
seguro que si pruebas esto le ayudarás a sentirse mejor: - No le dejes llorar solito, lo está pasando mal,
no sabe qué le ocurre y aunque no puedas evitar que llore, estás haciendo mucho
por él si lo tienes en tus brazos mientas pasa por esto. Relájate, no es culpa
tuya y su dolor no es fruto de tu inexperiencia, te estás comportando como una
supermamá o superpapá si no eres insensible a su llanto y le consuelas con tu
compañía. - Dale calor, prueba con una bolsa de agua
templadita en su barriga, o sostenlo boca abajo con tu brazo y tu mano apoyada
en su barriga. Con estas sugerencias posiblemente no logres que
deje de llorar si está pasando un cólico, pero con toda seguridad le estás
ayudando a sentirse mejor. Gases Un bebé, al llorar y gritar, está inspirando una
gran cantidad de aire. Cuando se le toma en brazos y se le sujeta en una posición
vertical, se está facilitando la expulsión del aire en forma de eructos. Pero
el motivo del llanto no tiene porque ser que el niño tenga ganas o necesidad de
eructar, sino por ejemplo el frío, el aburrimiento o la necesidad de compañía. Los gases no son otra cosa más que el aire que el
bebé ha tragado. La mejor forma de intentar remediar esto es intentar que el
niño inspire la menor cantidad posible de aire, durante su alimentación y
cuando llora. Catarros, tos, mocos.... Tiene su nariz tapada y no puede respirar, ¡ni
siquiera comer! O tose toda la noche entorpeciendo su descanso... ¿Cómo
aliviarle? - Ante todo, que le vea su pediatra, hay que
tener controlado en todo momento ese catarro. - Para suavizar la garganta irritada dale una
cucharadita pequeña de aceite de oliva - Para la CONGESTIÓN, va bien elevar la parte
superior de la cuna colocando bajo el colchón algún libro para que quede más
elevado el pecho y así la mucosidad no suba a las vías altas impidiéndole
respirar. - También va bien para aliviar la congestión hacer
vapor ya sea con un aparato humidificador, o colocando un recipiente con agua o
una toalla mojada sobre el radiador. - Puedes aliviarle a la hora del baño, antes de
acostarle si dejas abierta la ducha chorreando agua caliente, si está muy
congestionado, le echas unas gotitas de suero fisiológico y junto con el vapor
de la ducha, le alivia bastante. Trastornos emocionales Sucesos como la hospitalización de uno de los
padres, el nacimiento de un hermano, la muerte de una mascota o incluso la
excitación propia del (día de Reyes, Niño Jesus, Santa) , son hechos que pueden alterar el patrón de
sueño de cualquier niño. En estos casos hay que intentar comprender que es
lo que preocupa al niño, hablarle, tranquilizarle y darle explicaciones.
Trastornos emocionales pueden estar presentes en niños muy pequeños, que
reaccionan al estrés de los padres o a cambios en el ambiente familiar. Puede
crearse un círculo vicioso particularmente difícil de romper cuando un niño
reacciona al estrés de los padres y comienza a dormir mal, lo que a su vez
aumenta el estrés de sus padres. Cansancio Hay ocasiones en las que el nerviosismo y la
actividad de todo un día agotan al niño, y el cansancio le impide conciliar el
sueño. A pesar de estar físicamente exhaustos no consiguen conciliar el sueño.
Por lo general se trata de una simple dificultad para relajarse y desconectar. Si se sospecha de esto, hay que intentar que no
se excite mucho a la hora de dormir y si es necesario adelantarle la hora de
ira la cama. Alimentación En los bebés a menudo se considera que el hambre
es la razón por la que se despiertan. Tradicionalmente se ha creído que un bebé
bien alimentado dormirá profundamente hasta que necesite comer otra vez, pero
se ha demostrado que esto no siempre se cumple. Algunos bebés muy bien nutridos
duermen menos que otros que padecen deficiencias en la alimentación. Las madres
que han sido educadas bajo la creencia de que si su hijo duerme mal, es por un
defecto en su alimentación, proporcionara al mismo raciones extras de comida, o
adelantando la alimentación complementaria, cuando se trata de lactantes,
provocando cólicos, o intolerancias.